viernes, 12 de diciembre de 2008

NO HAY PLASO QUE NO SE CUMPLA....

Durante la reunión de secretarios generales de la Concertación realizada en la mañana de hoy en la sede del partido se decidió que el próximo lunes 15, a las 11 horas, en el Hotel Diego Almagro, se van a constituir las comisiones fijadas por los presidentes de la DC, el PS, el PPD y el PRSD en las áreas de programas, primarias y negociación parlamentaria.

 
Así lo informó el secretario general del PPD, Alejandro Bahamondes, quien agregó que en la ocasión también van a firmar un compromiso formal de una metodología de trabajo que sirva de rayado de cancha para echar a andar la labor de las comisiones.

Poco después, el dirigente fue consultado sobre la definición presidencial del partido. Al respecto, puntualizó que todas las opciones están abiertas y que la definición se va a tomar el 16 de enero próximo. “Quiero recordar que el PPD tiene un acuerdo de su consejo nacional de tener candidato presidencial propio. El único organismo del partido que puede modificar eso es el propio consejo nacional”, afirmó. 

Pese a lo anterior, desdramatizó que Frei e Insulza estén mejor posicionados que un nuevo candidato PPD. “Yo creo que Bitar o cualquier otra personalidad el PPD no parte de cero, tiene un posicionamiento en la sociedad chilena. No va a ser un tapado, sino que una figura de la política nacional ampliamente conocida”, manifestó.

“Lo otro que quiero señalar es que más allá de la figuras que levantaremos o que apoyaremos como candidato presidencial, lo fundamental es el programa que se le va a plantear al país. No queremos poner la carreta antes de los bueyes. En eso hemos sido extremadamente claros y precisos: no queremos ni nos da lo mismo cualquier programa”, enfatizó. 

En ese sentido, señaló que para movilizar el respaldo popular se hacían indispensables primarias al interior de la coalición, ya que permitía el debate de ideas, propgramas y propuestas.”No se trata sólo de pasear un candidato por Chile, sino que vas planteando lo que vas a hacer para Chile”.

Reunión en el Congreso

Por la tarde se realizó una reunión almuerzo en Valparaíso entre la Bancada de Parlamentarios PPD y la Mesa Directiva con la presencia del ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal. En ella se debatió sobre el escenario presidencial que emergió tras la no aceptación del ex Presidente Ricardo Lagos de participar en las primarias de la Concertación.

Tras la cita, Auth reafirmó el itinerario trazado y dijo que la decisión del 16 de enero debe responder a una pregunta esencial: cuál es la mejor manera en que el PPD pueda hacer valer su propuesta programática. 

Sin embargo, se mostró molesto con el condicionamiento de Insulza de recibir el apoyo PPD para definir su candidatura y dijo que “para poner condiciones hay un solo Ricardo Lagos”. Agregó que “nosotros no nos sentimos factor en la decisión de nadie. Ningún candidato debiera considerar, a la hora de tomar su decisión, otra cosa que no sea su propia voluntad de serlo”.

CHILE NO ES MUY CONOCIDO EN EL MUNDO

El estudio Country Brand Index (CBI), que realiza la consultora Future Brand anualmente, y que considerado el más completo del mundo, en torno al impacto de la Marca-País de las distintas naciones, arrojó que Chile se encuentra top ten en naturaleza, pero es criticado por no ser muy conocido.
Según recomienda el análisis, Chile debe avanzar en dos direcciones: seguir potenciando destinos mundialmente consolidados -como Isla de Pascua, San Pedro de Atacama y Torres del Paine-, y buscar nuevos lugares, promoviendo lo experiencial (termas, deportes extremos), así como la promoción de las rutas del vino, los lagos del sur, pesca en la zona austral o Chiloé.
Un 0,9 por ciento de preferencia a la hora de planear un viaje, un 6,4 por ciento de consideración y 9,8 por ciento de familiaridad con el país. La Imagen-País de Chile mostró un bajo nivel de desarrollo respecto del año pasado.
Pese a que volvió a meterse en un top ten -en la categoría "Belleza Natural", el 2008 Chile expuso una baja en sus tasas de visitación y de mejora de la marca.
"Con una sola aparición como top ten en un ranking que considera 30 atributos, la imagen país de Chile debería enfocarse en potenciar la familiaridad de su marca a nivel mundial", expuso el informe.
Igualmente, el estudio destaca un mejor trabajo promocional público-privado de la marca, llegando al público final a través de páginas web medios de comunicación.
Dentro de sus conclusiones, el CBI sugiere que Chile tiene que generar asociaciones más claras respecto de lo que es como país, para definirse de mejor forma a sí mismo y generar mejores tasas de conocimiento y familiaridad con la marca "Chile" en el mundo.
Vale la pena recordar que hace dos años, Chile estaba metido en otro top ten, el de "Estrella Emergente". Hoy, en esta categoría sufrió una brusca caída y se posiciona en el puesto 58.
El país que se llevó el primer lugar en esa categoría fue China, gracias a que fue sede de los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, los cinco ganadores del informe son Australia, Canadá, Estados Unidos, Italia y Suiza. Todos, con excepción del último, muestran tasas de conocimiento de sus países como marcas por sobre el 80 por ciento, mientras que Chile sólo tiene un 63,2 por ciento.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Arriendo departamento Amoblado


Arriendo de Departamento Amoblado en Santiago Centro Calle Marcoleta 545 Dpto. Nº 12


Se arrienda días, semanas y mes.
1. Superficie de 75 mts. cuadrados.
2. habilitado para 4 personas.
3. Un dormitorio con dos camas y otro dormitorio en suite.
4. Cocina americana equipada.
5. TV .
6. Cercano a todos los servicios, dos estaciones del Metro (Sta lucía y Universidad de Chile)
7. Piso con cubre Piso en el Living Comedor.
8. Edificio tranquilo sin ruidos y residencial, etc.



Ubicación : En pleno Barrio Cívico a cinco cuadras del kilómetro Cero de Chile (Plaza de Armas).
Consultar disponibilidad con anterioridad.

Consultas se pueden hacer por Cristian94502000@yahoo.es o al Télefono  

09-8049980 6335671

Para ocupar y reservar es necesario cancelar todo el valor anticipadamente en efectivo o personalmente.

Diario$40000 hasta 5 personas

Diario $25.000.-2 personas  

  Mensual $350.000.- (todo incluido, gastos comunes y ctas).

martes, 2 de diciembre de 2008

Asi sera el 2030 en Stgo. Centro y Chile


Predicciones, estudios o simples deseos... ¿cómo será el mundo en un futuro no muy lejano?


Es algo que muchos, sino todos, se preguntan. Cómo se vivirá en un futuro cercano o cómo lo harán las generaciones venideras. Cuestión que podría resumirse en la siguiente interrogación, ¿el mundo en 2030 va a ser mejor o peor que el actual? 

El profesor y futurólogo británico, Ray Hammond, sin titubear contestó: "Será sin duda un lugar mucho mejor, porque disfrutaremos de mucha mayor prosperidad, al obtener una productividad inmensa de robots y ordenadores superinteligentes, y nos beneficiaremos de una medicina muchísimo más poderosa. Así que será un lugar mucho más agradable, al menos para la gente que viva en los países ricos".

Hammond no es cualquier predicador del futuro. En 1983, cuando internet era primitiva, predijo que iba a transformar a la sociedad. Su visión resultó profética, y a partir de allí, se convirtió en uno de los futurólogos más respetados del planeta. 

En su último libro recién publicado, El mundo en 2030, Ray Hammond, detalla que el mundo experimentará un desarrollo equivalente a un siglo de progreso, que los ciudadanos de Europa llegarán a vivir 130 años, que estarán rodeados de robots y conectados a internet de forma continua por medio de conexiones neuronales.
“Llevaremos implantes nanotecnológicos bajo la piel conectados a nuestro cerebro, con los que podremos comunicarnos y conectarnos a internet, enviar correos electrónicos, gestionar nuestra agenda, y obtener una traducción simultánea de todos los idiomas del mundo”, indicó Hammond en una entrevista en El Mundo. 

Según Hammond, en 2030 mil millones de personas tendrán como mínimo 65 años de edad, envejecimiento que ya está empezando a afrontarse en algunas sociedades.

Respecto a la crisis energética, Hammond aseguró que en 2045 "vamos a necesitar un cien por cien más de cualquier energía" y "el petróleo nunca se gastará". A su vez, "es probable que el clima registre unos fenómenos meteorológicos extremos en 2030, y la solución será el empleo de fuentes de energía limpia y natural", dijo Hammond.
Según el autor de El mundo en 2030, la medicina experimentará una gran revolución, ya que el mapa de ADN personal, los grandes avances en terapia genética y las investigaciones sobre células madre impedirán la aparición de enfermedades y harán que se incremente la esperanza de vida.

Por otra parte, Internet se convertirá en una "web súper combinada", siempre activa: "personas, animales domésticos y miles de objetos inanimados se van a comunicar inalámbrica y permanentemente, además de ofrecer experiencias holográficas en 3D, simulaciones táctiles, olores y gustos".

No tan maravilloso

Pero no todos tienen la misma visión positiva. A principios de este año, el Foro Económico Mundial reunió a destacados jóvenes profesionales para que pronosticaran el futuro del planeta y, en base a eso, estimaran cómo se podría mejorar la vida en la tierra. Los resultados fueron los siguientes: 

Ciencia y Salud. El 70 % de las muertes se producirán por enfermedades no transmisibles, como cáncer, problemas cardíacos y diabetes. Mientras, las enfermedades infecciosas como la malaria y la tuberculosis van a reducirse debido al mayor acceso a vacunas.

También aumentarán las muertes por accidentes de tránsito. El cigarrillo matará a 8,3 millones de personas en el 2030, es decir, a 3 millones más en que en la actualidad. 

La lista de las principales enfermedades estará encabezada por: el SIDA, la depresión, los problemas cardíacos, el Alzheimer, otras demencias y el alcoholismo. 

Los avances en el estudio del genoma harán que las medicinas sean más personalizadas y eficientes y que el genotipo influya más que la información clínica a la hora de elegir un medicamento.

La expectativa de vida subirá de 67,3 años a 72,2 años. La población mundial mayor de 80 años será el triple de la actual y el 60 % de ella vivirá en Asia.

Cambio climático. La temperatura subirá entre 0,5 y 1,5 grados centígrados y el nivel de los océanos se elevará entre 6 y 11 centímetros como consecuencia del calentamiento global. Habrá más tormentas, ciclones, tornados, huracanes, sequías e inundaciones. 

Agua. La demanda por agua de uso agrícola, industrial y doméstico crecerá un 16 % y se transformará en tema de conflicto, especialmente en China, India, Irán y Pakistán, que necesitan gran cantidad para la agricultura.

Internet. Internet será accesible casi en cualquier punto de la tierra, pero los contenidos de primer nivel serán reducidos a los suscriptores, es decir, habrá más control de parte de los proveedores de la información. La interactividad aumentará igual que la tendencia a que el usuario arme su propio paquete de contenidos para sí mismo o para otros.

Guerras, conflictos armados. Se espera que aumenten las guerras civiles y los conflictos entre estados y terroristas. El terrorismo será más sofisticado. Proliferarán las armas de destrucción masiva, los conflictos étnicos, las nuevas formas de nacionalismo, los ataques informáticos, las pandemias y las migraciones.

lunes, 1 de diciembre de 2008

FIESTA CHILE + CULTURA EN SANTIAGO


Representantes de diversas manifestaciones artísticas y culturales conformarán el contingente de artistas que presentarán su trabajo en la fiesta de cierre Chile + Cultura en Santiago, la que se realizará el domingo 14 de diciembre en el Parque Quinta Normal a partir de la 15 horas.

Participarán más de 50 artesanos de todo el país, bandas emergentes de regiones compartirán escenario con Sonora Major, Lucho Barrios, Guachupé, Mano Ajena, Keko Yoma, Lilits, Banda Conmoción, entre otros artistas nacionales.

En esta ocasión, no sólo se presentarán artistas y cultores de la Región Metropolitana, sino que además viajará un elenco representante de cada región a mostrar su trabajo gracias a la iniciativa denominada des-centrados, que nace en consecuencia con los ejes y objetivos del Programa: Participación, Difusión y Acceso.

Los artistas que forman parte de la parrilla programática formaron parte del proceso que se realizó en dos Jornadas de Diagnóstico y Planificación Participativa con el propósito de construir una fiesta ciudadana con el aporte creativo de las organizaciones artístico-culturales, gestores, artistas y representantes de las diversas comunidades locales de la Región Metropolitana.

Las fiestas comenzaron en abril en Osorno (domingo 13); Cabildo y Curicó (domingo 20); Vallenar y Chillán (domingo 27), comuna de La Granja en la Región Metropolitana (domingo 4 de mayo) y otras simultáneas el 14 de septiembre en Iquique, Ovalle, Arica, Antofagasta y San Fernando y el 7 de diciembre en Puerto Montt.

Chile + Cultura, un programa Bicentenario

En tres años, las fiestas Chile+Cultura han logrado lo que pocas celebraciones ciudadanas: reunir a la familia en torno a la música, el baile y la cultura patrimonial sin caer en excesos y revalorizando el entorno cercano, lo que la ha transformado hoy en una de las mayores instancias de desarrollo de redes artísticas de trabajo de nuestro país.