Durante la reunión de secretarios generales de la Concertación realizada en la mañana de hoy en la sede del partido se decidió que el próximo lunes 15, a las 11 horas, en el Hotel Diego Almagro, se van a constituir las comisiones fijadas por los presidentes de la DC, el PS, el PPD y el PRSD en las áreas de programas, primarias y negociación parlamentaria.
Así lo informó el secretario general del PPD, Alejandro Bahamondes, quien agregó que en la ocasión también van a firmar un compromiso formal de una metodología de trabajo que sirva de rayado de cancha para echar a andar la labor de las comisiones.
Poco después, el dirigente fue consultado sobre la definición presidencial del partido. Al respecto, puntualizó que todas las opciones están abiertas y que la definición se va a tomar el 16 de enero próximo. “Quiero recordar que el PPD tiene un acuerdo de su consejo nacional de tener candidato presidencial propio. El único organismo del partido que puede modificar eso es el propio consejo nacional”, afirmó.
Pese a lo anterior, desdramatizó que Frei e Insulza estén mejor posicionados que un nuevo candidato PPD. “Yo creo que Bitar o cualquier otra personalidad el PPD no parte de cero, tiene un posicionamiento en la sociedad chilena. No va a ser un tapado, sino que una figura de la política nacional ampliamente conocida”, manifestó.
“Lo otro que quiero señalar es que más allá de la figuras que levantaremos o que apoyaremos como candidato presidencial, lo fundamental es el programa que se le va a plantear al país. No queremos poner la carreta antes de los bueyes. En eso hemos sido extremadamente claros y precisos: no queremos ni nos da lo mismo cualquier programa”, enfatizó.
En ese sentido, señaló que para movilizar el respaldo popular se hacían indispensables primarias al interior de la coalición, ya que permitía el debate de ideas, propgramas y propuestas.”No se trata sólo de pasear un candidato por Chile, sino que vas planteando lo que vas a hacer para Chile”.
Reunión en el Congreso
Por la tarde se realizó una reunión almuerzo en Valparaíso entre la Bancada de Parlamentarios PPD y la Mesa Directiva con la presencia del ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal. En ella se debatió sobre el escenario presidencial que emergió tras la no aceptación del ex Presidente Ricardo Lagos de participar en las primarias de la Concertación.
Tras la cita, Auth reafirmó el itinerario trazado y dijo que la decisión del 16 de enero debe responder a una pregunta esencial: cuál es la mejor manera en que el PPD pueda hacer valer su propuesta programática.
Sin embargo, se mostró molesto con el condicionamiento de Insulza de recibir el apoyo PPD para definir su candidatura y dijo que “para poner condiciones hay un solo Ricardo Lagos”. Agregó que “nosotros no nos sentimos factor en la decisión de nadie. Ningún candidato debiera considerar, a la hora de tomar su decisión, otra cosa que no sea su propia voluntad de serlo”.
Así lo informó el secretario general del PPD, Alejandro Bahamondes, quien agregó que en la ocasión también van a firmar un compromiso formal de una metodología de trabajo que sirva de rayado de cancha para echar a andar la labor de las comisiones.
Poco después, el dirigente fue consultado sobre la definición presidencial del partido. Al respecto, puntualizó que todas las opciones están abiertas y que la definición se va a tomar el 16 de enero próximo. “Quiero recordar que el PPD tiene un acuerdo de su consejo nacional de tener candidato presidencial propio. El único organismo del partido que puede modificar eso es el propio consejo nacional”, afirmó.
Pese a lo anterior, desdramatizó que Frei e Insulza estén mejor posicionados que un nuevo candidato PPD. “Yo creo que Bitar o cualquier otra personalidad el PPD no parte de cero, tiene un posicionamiento en la sociedad chilena. No va a ser un tapado, sino que una figura de la política nacional ampliamente conocida”, manifestó.
“Lo otro que quiero señalar es que más allá de la figuras que levantaremos o que apoyaremos como candidato presidencial, lo fundamental es el programa que se le va a plantear al país. No queremos poner la carreta antes de los bueyes. En eso hemos sido extremadamente claros y precisos: no queremos ni nos da lo mismo cualquier programa”, enfatizó.
En ese sentido, señaló que para movilizar el respaldo popular se hacían indispensables primarias al interior de la coalición, ya que permitía el debate de ideas, propgramas y propuestas.”No se trata sólo de pasear un candidato por Chile, sino que vas planteando lo que vas a hacer para Chile”.
Reunión en el Congreso
Por la tarde se realizó una reunión almuerzo en Valparaíso entre la Bancada de Parlamentarios PPD y la Mesa Directiva con la presencia del ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal. En ella se debatió sobre el escenario presidencial que emergió tras la no aceptación del ex Presidente Ricardo Lagos de participar en las primarias de la Concertación.
Tras la cita, Auth reafirmó el itinerario trazado y dijo que la decisión del 16 de enero debe responder a una pregunta esencial: cuál es la mejor manera en que el PPD pueda hacer valer su propuesta programática.
Sin embargo, se mostró molesto con el condicionamiento de Insulza de recibir el apoyo PPD para definir su candidatura y dijo que “para poner condiciones hay un solo Ricardo Lagos”. Agregó que “nosotros no nos sentimos factor en la decisión de nadie. Ningún candidato debiera considerar, a la hora de tomar su decisión, otra cosa que no sea su propia voluntad de serlo”.