viernes, 7 de noviembre de 2008

¿Cómo enfrentamos esta Crisis Económica?

FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL
REFORMA LABORAL Y JUSTICIA SOCIAL

 Los empresarios y algunos gobiernos, han comenzado a dar señales en cuanto a que el costo de la inminente crisis económica debe descargarse sobre los hombros de los trabajadores.

 Nuevamente se cumple el objetivo de la política económica de los gobiernos “democráticos”, privatizar las ganancias y socializar las pérdidas. No puede ser que la política económica de los gobiernos sea siempre una política de infelicidad para la mayoría de la población, con el objeto de proteger los intereses de quienes son los únicos responsables de esta crisis. Estas personas no representan más de un 5% de las poblaciones de los respectivos países, sin embargo se beneficiarán con el 100% de las medidas propuestas para paliar la crisis en curso, medidas éstas, financiadas en su totalidad con los impuestos, que paga el 95% de la población restante.

 Ante esta situación, proponemos iniciar un proceso de movilizaciones con el objeto de exigir una salida de la crisis económica, que garantice los derechos laborales, económicos y sociales de los trabajadores, como una herramienta de política económica a aplicar en estos momentos.  

La única forma digna de enfrentar la crisis que se avecina es promoviendo el crecimiento de la demanda interna de bienes y servicios, a través de la estabilidad en el empleo de los trabajadores y el incremento de sus remuneraciones, medida aplicada exitosamente en Japón en el contexto de la crisis asiática, de fines de los años 90.

Para lograr lo anterior, proponemos presentar la denuncia a la OIT contra el gobierno de Chile por no cumplimiento de los Convenios 87, 98, 111, 125 y 169 de la OIT y la presentación de las reformas constitucionales y legales que exigen los convenios señalados y promover un proceso de movilizaciones orientados a crear conciencia y organización para defender el puesto de trabajo y empezar a construir un Movimiento Nacional por las Reformas Laborales y la Justicia Social.

Para lo anterior, convocamos a una asamblea de dirigentes y delegados sindicales a realizarse el día Lunes 17 de noviembre de 2008, en la Caja de Compensación Los Andes a las 17:00. Horas.








FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL
REFORMA LABORAL Y JUSTICIA SOCIAL













MOVIMIENTO NACIONAL POR LAS REFORMAS LABORALES Y LA JUSTICIA SOCIAL


No hay comentarios: