sábado, 29 de noviembre de 2008

Recomiendan cómo enfrentar los tiempos de crisis


De acuerdo a los últimos eventos mundiales que pronostican una crisis financiera extendida, las personas muchas veces no saben cómo reaccionar ante panoramas inciertos que llaman a no endeudarse o que restringen los créditos de algunos que, por ejemplo, se embarcaban en la compra de una vivienda.

Es por eso que el sicólogo constructivista Marco Antonio Campos consiera que el pesimismo que caracteriza a los chilenos se acentúa en tiempos de crisis, lo que según el especialista se refleja en las quejas frecuentes y en la desconfianza hacia el resto. "Pero, como psicólogo, puedo afirmar que lo peor es la desconfianza en nosotros mismos", asegura el también académico de la Universidad Central de Chile.

CRISIS
A pesar de que las crisis son un problema evidente, el sicólogo asegura que también pueden resultar ser una oportunidad. "He sido testigo de innumerables casos de grandes éxitos y profundos fracasos, tanto de personas como de organizaciones. Uno de los factores que suele estar presente en los fracasos es esa tendencia a pensar que estar en crisis es el fin de todo, la prueba de que somos inútiles, sin habilidades y con muy mala suerte", considera el profesional.

Además, el verdadero problema en una crisis, como la que vive el mundo hoy, es que una persona quede entrampada en la conmoción o shock inicial que producen. Con ello, si el individuo se ve a sí mismo de manera negativa, se podría coartar la posibilidad de mover sus recursos para hacer frente a un difícil momento.

PESIMISMO
Para Campos la oportunidad de salir de esa situación sería olvidarse del pesimismo y preguntarse a sí mismo, qué es lo que no deja avanzar. "¿Es miedo? ¿Es desconfianza en sus propias habilidades? ¿Está siendo poco tolerante a la frustración y se da por vencido rápidamente ante la adversidad? ¿Tiene la que yo llamo Teoría de la Tasa de Leche y se figura la felicidad como un estado de calma total? Abandonemos el pesimismo y dejemos de ser ingenuos", reflexiona el especialista.

El paso siguiente sería aceptar las reglas de la vida y comprender el origen de la frustración. El sicólogo aconseja reconocer los triunfos personales, las oportunidades y decisiones que se tomaron sabiamente en el pasado. Según Campos, se debe "saber ganar y perder, pues ambas son condiciones inherentes a la existencia humana".

CONSEJOS
Luego la persona debiera esforzarse por recuperar el control de su vida, aunque se diga que los chilenos son bipolares o maniaco-depresivos, para Campos ese diagnóstico está mal hecho. "No somos nada de eso. Lo que ocurre es que nos ilusionamos con mucha facilidad con cosas como ganarse el gran pozo de un juego de azar. Y así como nos ilusionamos, nos desilusionamos y deprimimos al constatar que nuestra vida es muy desafortunada. Y como no, si se la estamos dejando al azar", explica el especialista.

El siguiente consejo del sicólogo es descubrir o redescubrir el potencial de cada uno. De acuerdo a esta recomendación, todas las personas tienen fortalezas personales, "que se pueden desarrollar si aprovechamos esta crisis para crecer como individuo y como emprendedor. La persistencia, la tenacidad, la paciencia y la templanza son aspectos importantes en la vida de todas las personas que habitamos este planeta".

Por último Campos recomienda "recordar que siempre hay alguien que nos ama y a quien amamos. Puede ser un buen momento para devolver el tiempo que en épocas de vacas gordas el trabajo le robó a los hijos y a la familia", y agrega que "si le atormenta que la Navidad llegue con un presupuesto escuálido, sepa que sus hijos recordarán más fácilmente sus ausencias que sus regalos, y claramente será más importante la calidad y cantidad del tiempo que compartió con usted que el lugar donde pasó las vacaciones".

No hay comentarios: